SUCESOS DE LA REVOLUCIÓN NACIONAL
(9 DE ABRIL DE 1952)
8 de abril 1952.
El descontento y estado de sitio que se imponía en la época deterioraron la gestión de Ballivián y el régimen militar, surgiendo de esta el Gral. Antonio "Turco" Seleme (Ministro de Gobierno de ese entonces), quien en contacto con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), al cual supuestamente era leal y la Falange Socialista Boliviana (FSB), con quienes rompió relaciones en la mañana, por discrepancias de distribución de cargos, fue el detonante para una Jornada de conspiración y confidenciales reuniones, planificando acciones para el día 13 de Abril (Domingo de Pascua y Resurrección).
Los carabineros, en emergencia, al mando del Cnl. César Aliaga, Director general, junto a los Tcnl. Humberto Montes de Oca (Regimiento 21 de Julio), Tcnl. Luis Doria Medina, (Escuela Nacional de Policías y Carabineros), My. Joaquín Loayza, My. Guillermo Guzmán Zambrana, (Brigada de Policías y Carabineros La Paz), My. Fidel Salazar (Regimiento Javier Zevallos), My. José Gamarra Gutiérrez, efectivos de Tránsito y el Cap. Walter Gonzales Valda, jefe de Operaciones, determinaron el acuartelamiento de la tropa policial por una supuesta Crisis de Gabinete.
Al promediar las 17:15 horas, el Jefe Policial Donato Millán, informa al Director Gral. de Policías, el arresto de movimientistas y carabineros, quienes son puestos en libertad, por instrucción del Ministro de Gobierno, quien dispuso facilitar armamento a fabriles, obreros y jóvenes estudiantes entre los que se encontraban los revolucionarios Enrique Mariaca, Juan J. Capriles, Jorge Alurralde y Gastón Murillo.
En la noche del mismo día alrededor de las 20:00 Con el lema "Ahora o nunca, no está muerto quien pelea", en la calle Casimiro Corrales, domicilio del Ing. Raúl Canedo Reyes, se inicia una reunión dirigida por Hernán Siles Zuazo y el Gral. Antonio Seleme, para determinar el Comando Central Revolucionario de Operaciones y delegar responsabilidades.
Los responsables de las Operaciones Revolucionarias fueron: Los Sres. Raúl González Valda, los hnos. Peramaz, Hugo Roberts y el Cap. Walter Gonzales Valda, quien instruye la toma de lugares estratégicos por carabineros e implementar Centros de Fuego Móvil en Bocacalles.
PLAN DE OPERACIONES Y DISLOQUE A PARTIR DE MEDIA NOCHE 9 de abril de 1952
El disloque realizado por los revolucionarios se realizó de la siguiente forma:

Biografía
Remberto Tapia Cuellar Nació un 14 de septiembre de 1931 en Vallegrande Santa Cruz, realizó sus estudios en la escuela Emilio Finot y el Colegio Caballero “Vallegrande”, ingreso a la Academia de Policías en marzo del año 1.950 llegando a fallecer el 9 de abril de 1952 en cumplimiento de su deber, por lo que posteriormente el Dr. Víctor Paz Estensoro decreta en su gobierno la Ley No. 175 de fecha 10 de enero de 1962, reconociendo la pensión vitalicia de cuatrocientos mil Bolivianos (Bs. 400.000.- mensuales, a favor de la señora ENRIQUETA CUELLAR VIUDA DE TAPIA, madre del que fue Brigadier Mayor de Carabineros, héroe de la Revolución Nacional.
Fuente: Museo Policial, Periódico La Patria.
Comentarios
Publicar un comentario